Entradas

¡DALE LA VUELTA A LA "TORTITA"! Básicamente, Gestión Emocional

Imagen
" Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución " (Goleman, 1995, p39).  Partiendo de esta definición de Daniel Goleman, el tema principal de la siguiente entrada es la gestión emocional, específicamente, de las emociones más básicas. ¿Por qué se denominan "básicas"? Antes de dar respuesta a esta cuestión, vamos a ver cuáles se consideran como tales siendo:  Alegría, Sorpresa, Tristeza, Enfado/Ira, Miedo y Asco.  En primer lugar, son  universales , es decir, todo ser humano del planeta tierra tiene  emociones independientemente del sexo, edad, género, nacionalidad, origen étnico, orientación sexual, estado civil, etc. reflejándose en  expresiones faciales  características en cada una de ellas.  Por ejemplo, visualizando una revista aparece una imagen de una chica japonesa sonriendo y se identifica automáticamente que trasmite ...

El desempleo no es un fracaso, es un reto.

Imagen
 ¿Te has quedado en el paro? ¿Llevas mucho tiempo en periodo de desempleo?  Uf! Desempleo, que palabrita más temida. No podemos estar más de acuerdo que el desempleo es desesperante ya que no sabemos el final, así como que conlleva varios factores negativos (disminución de ingresos, pérdida de rutina...) pero no quiero indagar en ello. Me gustaría resaltar todo lo que podemos permitirnos en este momento vital y la importancia de llevarlo a cabo para nuestro bienestar físico, mental y emocional.  Viajar : El desempleo es una buena época para conocer otros lugares y empaparte de otras culturas. No es necesario gastar demasiado dinero, simplemente con ir a una ciudad cerca de nuestro entorno o bien en la propia para visitar museos, calles, monumentos y, lo que más nos gusta, disfrutar de una buena comida.  Leer libros y/o ver series/películas : Tírate en el sofá y dale caña al mando a distancia. Aprovecha este tiempo para disfrutar de un buen maratón sin prisa...

GUIA SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (SAE)

Imagen
En esta ocasión, he elaborado una guía del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).  El objetivo principal al realizar esta guía es mostrar a la persona usuaria la ruta por las diferentes categorías tanto de la página web del servicio andaluz de empleo como de su aplicación móvil, así como poner en conocimiento algunas pautas para un buen uso y manejo de la herramienta. En este documento podrás encontrar una breve explicación de cada apartado y subapartado además de algunos enlaces de interés permitiendo un acceso directo. Las capturas de pantalla están tomadas de mi propio perfil, exceptuando la captura de la página de inicio de Andalucía Orienta, que está tomada de la dirección web propiamente dicha. Nota : Descárgala en PC para una lectura más cómoda además de acceder a los enlaces.   CLICA EN LA IMAGEN Portada de la Guía

¿Te conoces? La importancia del Autoconocimiento

Imagen
El período en desempleo , por regla general, es largo, desesperante, frustrante y agotador. El hecho de no saber cuál será su duración final o que no nos llamen para ninguna entrevista tras un esfuerzo diario en realizar el CV, carta de presentación, actualizar perfil de LinkedIn, inscribiéndonos a miles de ofertas y portales provoca que tanto nuestra autoestima como la motivación disminuyan, así como el autoconcepto se perciba difuminado. Sin embargo, en lugar de atormentándonos con pensamientos negacionistas e irrealistas dando como resultado emociones desagradables sin ningún tipo de gestión por qué no te planteas la siguiente pregunta:  ¿Soy yo quién no vale realmente o es que la empresa está buscando algo en concreto y yo no encajo con su objetivo diana?   Muchas veces, confundimos ambos términos. No es lo mismo que la persona no tenga la formación, experiencia o las competencias pertinentes para estar activa en el mundo laboral de su sector y, otra co...

¿Cómo hacer un Currículum Vitae?

Imagen
El  Currículum Vitae (CV)  es el medio por el cual podemos presentar toda nuestra trayectoria profesional además de incluir formaciones, competencias, nivel de idiomas e informática y logros en el campo laboral. Tiene la característica de que es muy personalizado ya que es la vía para que nos conozcan en cada postulación de nuestro interés. Sin embargo, no podemos olvidar que tanto el contenido como la presentación hay que cuidarlo al detalle. Veamos algunas normas para su redacción y diseño por categorías.     Fotografía: Actualmente, la fotografía es opcional, pero si decide incluirla en tu CV tenga en cuenta estas indicaciones. En primer lugar, preste atención al fondo de la fotografía ya que debe ser de color blanco o neutro. Tome la captura a la altura del torso, pecho o bien a la altura del abdomen con los brazos cruzados y el cuerpo un poco girado. Elija una foto con la que se sienta cómodo/a y le identifique, siempre y cuando muestre profesionalidad. Y, p...